Infinity Wars…sorry, es más de lo mismo.
Recuerdo que cuando niño, mi padre solía comprarme cómics de superhéroes de la editorial mexicana Novaro (editorial que publicaba muchos cómics de Superhéroes gringos de diferentes épocas), aún los encuentro exquisitos y tal vez son más infantiles, pero son mucho menos pretenciosos de lo que son estos personajes hoy en día, es más cuando veo revistas Novaro…me flota la necesidad de comprar, no creo que sea 100% nostalgia, veo un producto de mejor calidad (no por lo nuevo, claro está) artística y con el plus o valor agregado de la nostalgia. En mi opinión la última buena época de los Supers gringos llega mas menos cuando hicieron la marketera muerte de Superman (ya que no lo pueden matar, este personaje vale mucha $, es como matar a la Coca Cola) por inicios de los años 90tas, de ahí se inicia la era digital de los cómics (existen la era de Oro, Plata, Bronce, Moderna y la actual detestable era Digital), de ahí es un eterno más de lo mismo, aunque sus más extremos fans no lo quieran reconocer o tratar de hacerme leer tal saga que es muy ´´original´´… uno llega a la 3ra pagina y no puedo seguir leyendo aquella historia, por que es más repetida que rutina de humorista en el Festival de Viña en los matinales.Tengo varios años y llevo hartos viendo cómics de súpers y pelís (las series de TV las encuentro infumables, quizás paso la de Batman de los 60tas), hace rato que no voy a ver este género por lo mismo (salvo que haya un shopito de por medio), no le encuentro nada nuevo a estas películas y a todo lo que tenga que ver con Supers, sobretodo si son los gladiolos de DC y Marvel (solo espero los Increíbles, Unbreakable 2 y te compro hasta Deadpool que es de los 90tas, y son algo más que fresco y cualquier temática de super que no vengan de aquellos vejestorios o parte de estos, tendrá mi atención). Y si ud. le ve lo novedoso a estos personajes añejos, bien por usted, disfrútelos y no se ahogue o le busque el porque de mi opinión. Citó a los Prisioneros ´´abres la boca y te meten el dedo’’. Esta recontra demostrado que la gente adulta (en especial la foránea o sea que no pertenece a la cultura de origen de los súpers … la gringa) están inmersos en un total desastre cultural y estoy totalmente de acuerdo, a quienes les encanta esta películas y cómics, simplemente son zombies del marketeo gringolio ¿eso está bien o mal?…en realidad no lo sé y en cierto aspecto me da igual, si total a estos personajes los conozco a muchos (en especial DC) y a los más clásicos desde cdo era un niño (o sea varias décadas atrás), por ende también sería una ´´víctima´´ de este marketeo y me encanta el marketeo de los superhéroes en especial si ocupan el recurso Vintage, y estos personajes son un valor de reinstalación para quizás 200 años más (si es que sigue existiendo la raza humana) en el caso de DC lleva casi 80 años y el de Marvel casi 60 años (antes se llamaba Timely Comics) y nunca pondré en duda su valor icónico e histórico en el Arte Pop, ya que es mundial, imaginen que Superman está dentro de los 10 íconos más reconocibles de la cultura norteamericana y Batman es una de las Marcas más caras de la industria del entretenimiento, pero disculpenme…pero ojo ñoñito, estos personajes no son mitología, pero sí se roban harto de esta, sino preguntenle a Thor, Hércules y Shazam. Estudié este fenómeno cultural también en su país de origen, imagínense esta anécdota, siempre que caminaba por las calles de Dover NJ (pasatiempo favorito de un pueblo ultra aburrido), y en dos ocasiones me encontré con varias cajas de cómics de supers en la basura (me sirvió para hacerme unas $ pa sobrevivir, ya que estos cómics se los vendía a mis compañeros de clases 😛 ) o sea son productos baratísimos, desechables y ojalas reciclables. Quizás por eso mi opinión, a la gente que le gusta este género le es como patada en los testículos, en especial a la tercermundista a la cual pertenezco, pero esta ventana es mía… acá doy mi opinión libremente. Cuando veo a gente en eventos como ComicCon disfrazados de personajes gringos o en las RRSS defendiéndolos como si fuesen parte de su propia cultura o como si fuesen la intelectualidad pura, no puedo evitar sentir algo…y obviamente de sentimientos muy encontrados, pero hay más mofa dentro de mí (en especial cuando dicen que son publicaciones para grandes pensadores), pero estamos en una cultura libre y tengo claro que muchos lo hacen de pura posería, que es causa de este marketeo, ya que ni conocen estos personajes, es por eso que se opina que es un desastre cultural, cómo será el daño que muchos piensan que los superhéroes son ciencia ficción, para que hablar de los ´´marxistas´´ y ´´progresistas´´ que condenan el capitalismo pero les encantan este tipo de propaganda gringa, sin comentarios (pero a Fidel le gustaba la Coca Cola). Y concluyó esta crítica con dos reflexiones…¿Joe Shuster y Jerry siegel sabían lo que es Chile? o ¿Cuantas veces mencionan a este país en tales publicaciones?…triste pero cierto. Por último si los gringos la disfrutan, esta bien es su cultura, pero ojo…no es nuestra, es bastante importada.
#LeroLero
