¿Es necesario saber dibujar, para contar una historia?
¿Es necesario saber dibujar, para contar una historia?…¿o hay que ser un erudito en el dibujo? El otro día le leí un comentario a mi amigo y colega Ronny ´´grecian 2000´´ Tobar, sobre una entrevista que se compartió en la RRSS de un portal de internet, que es no es un mal portal, si se quiere informar sobre Historieta, pero que está lleno de intelectualoides muy pretenciosos, y era sobre la Artista nacional Sol Díaz (creadora de las Bicharracas, Historieta publicada por LUN), quién dijo… ´´Dibujar bien o mal es irrelevante si lo que se quiere es contar una buena historia´´, y saltaron artistas y obviamente los frikisoides a crucificarla, ¿pero saben qué? estoy absolutamente de acuerdo con ella. (Acá esta la entrevista… 😀)
Bicharracas
En mis pocos años de carrera (que es algo…16 años), me he topado con gente que critica de forma despiadada (obviamente detrás de la maquinita), pero curiosamente no sabe dibujar y son ñoños, otros que si bien tienen una excelente mano pero hacen puros lingotes de historias, y otros que son ni fu ni fa o sea se las dan de grandes artistas y se creen eximios escritores y… ¡puaj! Muchos son asquerosamente tendenciosos comparándote con tal autor o con tal estilo o tal industria y siempre son en un tono de bastante despectivo (y no creo ser paranoico), recuerdo hace muchos años atrás me llegó un comentario de un colega sobre un espécimen del cómic chilensis, de esos que no dibujan y teclea demasiado, sobre mi obra KAEL (webcomic que publiqué durante los años 2003 hasta 2014 y posteriormente salieron 3 libros, con una curiosa y miserable historia) que yo dibujaba como Rob Liefeld…en ese entonces yo no sabía quién era ese tal Rob, pero googleando me enteré que era un dibujante gringo (creador de Deadpool y que Stan Lee, no le reconoció su derecho de autor, como a muchos) y que es odiado por la gran mayorías de los ñoños de superhéroes (es como un odio que se traspasa por moda y tendencia) A mi me importó un soberano cuesco fusionado con un rábano alguno esa crítica ñoña, ya que no me interesan los súpers (aunque me encanta su concepción e historia como producto e iconos provenientes de NYC desde los años 30)…menos la opinión satírica tendenciosa de un ñoño, o sea la crítica venía con malicia pero es típico de esta clase de espécimen. Pero también me topé con un gran artista chileno (QEPD) de los clásicos de la época dorada, que una vez miró mi obra y despectivamente me dijo ´´pero voh dibujaí Manga no más poh´´…obviamente como chorizo que soy, le debatí y finalice con un ´´y yo dibujo como quiero no más po’’. En mis años como Académico de Cómics en diferentes colegios e instituciones del gran Santiago, me he topado con muchos niños que se frustran al no poder dibujar bien o como sus paradigmas desean (solo he conocido dos personas en mi vida que nacieron con el don del dibujo y nunca se dedicaron a los cómics), mi misión como educador es inculcarles que el proceso del dibujo es netamente intuitivo y que el ser humano lo utiliza desde tiempos prehistóricos, y les hago hincapié que no se frustren ni martiricen con el dibujo ya que los retrasara en su aprendizaje y les mermará su creatividad, y que es un proceso técnico que mejora trazo tras trazo y mucha constancia, solo deben concentrarse en crear un personaje creativo, jugar con su imaginación, saber usar viñetas y contar una buena historia, y vaya… que me ha dado resultado ¿o ustedes creen que a los niños les interesa la escuela griega del Arte o el dibujo en perspectiva? Y lo otro ¿ustedes creen que los ñoños en su mayoría…saben dibujar? aunque algunos ñoños se las dan de críticos de arte, ellos no son más que meros coleccionistas de publicaciones, si les interesara el dibujo o el arte, comprarían originales… ¿no lo creen? Pero la gran mayoría solo compra merchandising y algunos se disfrazan de sus personajes favoritos (aunque hay casos que ni conocen a los personajes). Para qué hablar de fanfarrones que se las dan de grandes artistas (y algunos los son) pero sus historias son unos verdaderos plomos infumables.
¿Por qué no es importante saber dibujar bien para hacer un cómic? …simple, mi experiencia también dice que la gente común y corriente (no frikis) quiere leer una historia entretenida, no le interesa ser crítico de Arte, ni conocer al escritor o al artista que está a la moda, quiere pasarla bien leyendo o riendo. El cómic es para provocar respuesta estética en el lector y despertar emociones. Obviamente que el dibujo puede provocarlas, pero estoy más que seguro que el lector de cómics, no el fanático talibán y el artista absolutista, solamente…y valga la redundancia lee y disfruta en el momento o capta un mensaje significativo.
Los tiempos han cambiado, el primer Webcomic data del año 1992 (www.shadowculture.com) y hoy en día no necesitas ir a una editorial a mendigar tu trabajo y talento, simplemente juégatela y pública en la internet y dibuja como quieras, lo importante es el mensaje, eso cambió el mundo ya que se democratizó la información, incluso la del Arte. Es una forma de expresión ultra personal.
The One, comenzó su trabajo en internet con un dibujo netamente intuitivo y hecho en el computador, no es un ilustre de las bellas Artes, pero miren lo que consiguió con The One Punch Man, y la respuesta es muy simple… un manga on line creativo y bien contado usando las RRSS como un buen complemento creativo, el resto es historia, muchos quedan perplejos con el dibujo original de esta entretenida serie.
Dibujo original de OnePunchManCyanide & Happiness, es la simple y bizarra historia de estos personajes que son casi todos iguales se diferencian en sus colores, pero ahí los tienes, siempre virales, punzantes, humor negro y no es un dibujo extraordinario.
Cyanide & Happiness
¿Es necesario saber dibujar, para contar una historia?….¡NO! Y mi conclusión va en ¿qué sacas con dibujar extraordinariamente si tu historia es entera de aburrida o un soberano lingote? Y hoy en día muchas publicaciones populares, en especial los cómics actuales de súpers y muchos mangas post Dragon Ball Z (incluso está en sus últimas sagas es malísima…para que ahondar en sus predecesores), que si bien tienen, innegablemente, dibujos de buena factura técnica, sus historias son lo mismo de siempre, pero bueno el marketing y lo viral hace lo suyo. Entonces… ¿es necesario ser un gran artista para dibujar cómics?… ¡no pos! aparte agregamos que el Arte es netamente subjetivo (un buen artista te puede gustar o no…no importa si el tipo es extraordinario) así que Señora o Señorita Sol Díaz, usted tiene la razón o mejor dicho dijo una verdad entre tantas que hay en este universo…y eso que no soy un #porsilapongo. Así que frikis …SUFRAN y sigan SUFRIENDO!!! xD
#LeroLero