ComicCon 2018 y los convidados de piedra.
Somos unos santos Sres. de la ComicCon 2018 😀
Ta que arde la
ComicCon 2018. Mientras arreglo mi lindo sitio web, que está en refacción, vengo viendo en las satánicas RRSS (redes sociales) llenas de millenials y milleniolds, que son gente muy brava y con poderes ultra especiales, una polémica bien sabrosa y entretenida de leer, ya que me reído como nunca y de la cual felizmente no me siento participe y hace rato que no me siento parte, pero eso no significa de que no pueda opinar. Y es sobre los precios de los stands para los dibujantes nacionales en la
ComicCon 2018. Cuando vi la lista de precios por primera vez dije casi al instante (y muchos lo saben que lo opiné) 1, me pareció ridículamente excesivo, incluso pa los más exitosos (pa los pobres imagínate) y 2, el mensaje subliminal lo descifré al instante…
¡NO LOS QUEREMOS ACA! Y acá viene lo más jocoso del asunto, la mayoría se miró el ombligo y reclamó sobre su infinita dignidad hecha trizas y no se dio cuenta de este mensaje, que para mí es claro. Se armó una batahola virtual (pa variar, si a la gente no le da para un in situ) e insignes artistas nacionales comenzaron esta colosal batalla, de la cual solo unos pocos son de peso (obvio, si el resto vende copias baratas no más), y al parecer se llegaron a algunos acuerdos, pero se ve que esta mala la cosa. Y de yapa, veo este letrerito y me da un gozo en el alma, lo que más me da risa y encuentro patético es leer el hast tag de ´´informados´´.

Creo que el manejo de información de muchos dibujantes nacionales es bastante ahí no más (y en general es pobre, ya que hay demasiada información en esta era, que cualquiera se confunde, pero los perdono hijos míos) comparado con su infinito ego y talento. Yo no voy a ComicCon como expositor/vendedor desde el año 2013 y la última vez que fui, fue el año 2016 a dar una charla en la cual hablaba sobre cómic, creatividad y educación, que es mi fuerte, a la cual fueron unas 50 personas, pero cuando se estaba calentando el ambiente con las preguntas (ya que el chileno promedio es bien tímido para preguntar) me corrieron prácticamente, porque había una cosplayer internacional (quien no sé quien chachu es hasta el día de hoy) que debía hacer su charla. Por eso deje de ir y les bauticé como
CosplayCon, pero antes de abandonar el barco y mi instinto (úsenlo es mejor que su razonamiento narciso) ya me decía ´´esta wea de evento, ya no vale la pena´´. Hablé con colegas (tanto en persona como en virtual) y a todos les estaba yendo mal o salvando a penas con su arte y productos originales, pero curiosamente, no con las copias burdas del fanart criollo gringolio (en mi opinión…un gran pecado). Lo bueno que de mi pasada en la ComicCon, es que me fui con un buen turro de $$$$ y sin fanart #LeroLero, pero también me fijé que el dibujante nacional era el convidado de piedra, no importa si era el más penca o si haya ganado un Eisner. ComicCon no es más que una criolla copia de un evento gringo (mala o buena, ni idea… ya ni voy), pero a los organizadores les entra muchas $$$$$$ y esto es un negocio, y ojo, no entran las divisas principales por los dibujantes nacionales. Es más, a la prensa le llama más la atención los invitados (en especial los actores o actrices) y el cosplay, que los dibujantes nacionales. Por eso deje de ir, porque sentía que mi Arte y mis productos no calzan con aquel evento (menos mal que tengo mi nicho, busquen el suyo en vez de andar llorando por las RRSS). Más encima, muchos colegas fueron deshonestos con ComicCon, cuando se les pidió (a mi no, porque lo mío es original) no vender productos licenciados, o sea…»Señor dibujante sería tan amable de que usted no dibuje a Batman 3er mundista», porque aparte que no existe, es gringo y FACHO (palabra tan de moda hoy) xD, pertenece a D.C. y W.B…y el chileno píllo lo hacía igual, con la escusa penca del ´´solo hago fanart´´ llenándose los bolsillos, con una balanza comercial a favor de la copia barata, en descrédito del arte original (pa mi un autogol por donde se le mire). A los artistas que no pagaban un stand o puesto y que eran
SOLO EXPOSITORES…vendían igual. Claro, ahí no hay autocritica de los dibujantes en decir… ´´la cagamos también, perdónanos ComicCon te rogamos´´. Las tres primeras versiones de la
ComicCon, fueron un río revuelto para muchos, me incluyo, pero perdónenme este evento hace rato que dejó de ser una vitrina para el cómic nacional (salvo que sea un producto posicionado…y los hay hijos míos, pocos pero los hay), solo que muchos de ustedes colegas míos y los que más alegan, no lo quisieron ver. Aterricen, ustedes no eran ni son el centro de la gravedad en la CopiaCon, donde se glorifica en su divina excelencia el marketing de la existencia de los superhéroes gringolios pasao a gladiolos. Igual es raro, hacer un evento donde la fuente creativa (USA), casi ni sabe de tu tercermundista existencia, pero eso sucede en un país tan esponja que siempre querrá ser la copia feliz del edén gringolio, pero funciona suerte ComicCon 2018 y suerte colegas mio que el MangaCHI este con ustedes y con su espíritu 😛
Menos mal que tengo mi CokeCon y la paso mejor
#LeroLero 😀
Les dejo imágenes de un pasado mejor…disfruten hijos míos…
[nggallery id=3]
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=DKzzN8m1IzQ[/embedyt]
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=xKlEelRrra8[/embedyt]